Actualmente se habla mucho sobre ella, pero, ¿sabes en qué consiste realmente la agricultura ecológica? ¿Cuáles son sus principales objetivos? Sigue leyendo para descubrir más sobre esta modalidad agrícola.
Agricultura ecológica
Es aquel modelo de agricultura que nos permite obtener alimentos utilizando únicamente sustancias y productos naturales.
Esto significa que no permite la alteración genética o productos transgénicos, tampoco las hormonas y antibióticos en la ganadería a menos que sea necesario para la salud animal. Y por supuesto también conlleva la limitación de herbicidas, plaguicidas y fertilizantes artificiales.
En esto último recalcar que lo que deben evitarse son los productos artificiales o químicos sintetizados, un abono natural en sí ya es un producto químico a pesar de ser inocuo.
Los herbicidas artificiales ahorran mano de obra y horas de trabajo en el campo, pero destruyen toda la fauna auxiliar. ¿Y que haríamos sin las abejas polinizando las flores, o sin esos insectos amigos que nos ayudan a mantener a raya las plagas?
Para evitar el uso de estos productos artificiales sin poner en riesgo los cultivos es clave fomentar la educación agrónoma. La elección de variedades y razas resistentes es necesaria, así como el uso de técnicas de control natural de plagas que reduzcan el impacto de las malas hierbas y parásitos.
Mantener la biodiversidad es por tanto uno de los objetivos principales, pero son muchos los que nos hacen querer apostar por este modelo:
- Recuperar y prolongar la fertilidad del suelo.
- Mantener la calidad del agua. Algunas sustancias de los productos sintéticos acaban filtrándose contaminando aguas subterráneas y produciendo la sobreexpansión de algas.
- Asegurar el bienestar animal.
¿Y no es lo mismo que agricultura sostenible?
La agricultura sostenible engloba todo lo anterior, ya que busca satisfacer las necesidades actuales sin poner en riesgo las de futuras generaciones. Apuesta por modelos que miran a largo plazo y permiten sustentar a una población creciente sin perjudicar la estabilidad climática. Y todo ello sin olvidar la viabilidad económica, garantizando los medios de vida dignos en el campo.
Me he quedado con hambre de más
Agricultura ecológica en Sikkim, primer estado 100% orgánico del mundo
Sikkim es todo un paraíso verde libre de tóxicos a los pies de la cordillera del Himalaya. En sus tierras las abejas vuelan polinizando flores de pepino y cardamomo, uno de los productos rey del lugar.

El estado comenzó a propulsar la transición ecológica en 2003 prohibiendo la venta y uso de pesticidas y agroquímicos, y apoyando a los agricultores con medidas específicas.
Esto ha dado sus frutos ya que hoy en día la totalidad de tierras para uso agrícola son certificadas como orgánicas.
Solo doce años después del comienzo de la iniciativa fue declarado primer estado orgánico de la India. Pero también entró a formar parte del patrimonio de la humanidad de Unesco y fue considerado el destino turístico más limpio del país.
Esto ha atraído la atención de gobiernos y organizaciones de todo el mundo, ¡pero también de turistas! Entre 2014 y 2017 el número de visitantes se duplicó. Las mejoras no solo han impactado en la producción de los alimentos, sino que han constituido todo un cambio socioeconómico en Sikkim a favor del desarrollo rural, la salud y el turismo sostenible.