En Almendras Chirlata tratamos de extender el sentido de sostenibilidad de nuestras almendras ecológicas a todos los campos posibles. Incluidos el consumo consciente y la lucha contra el desperdicio de alimentos.
Por eso tenemos marcado en rojo el 29 de septiembre, Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Una fecha importante para recordar que la comida no se tira y que combatir el despilfarro de alimentos no solo es posible, sino también necesario.
Es que en un mundo en el que 828 millones personas que pasan hambre, que cada año se pierdan 51 toneladas de comida al segundo es intolerable.

Y otra cifra que como agricultores nos afecta muchísimo es que alrededor del 14% de alimentos que se producen se pierden entre la cosecha y la venta en el mercado ¡ni siquiera os llegan a los consumidores! Después de tanto esfuerzo y recursos invertidos en su cultivo…
¿Qué podemos hacer para evitar el desperdicio de alimentos?
En Almendras Chirlata esta lucha empieza en la propia tierra, devolviendo al suelo los valiosos recursos que utilizamos para el cultivo de nuestras almendras ecológicas. Nuestro cultivo familiar se basa en la agricultura regenerativa.

Además de la almendra al natural, con piel o repelada, también posibilitamos la compra de productos derivados, como leche, harina o crema, para aprovechar el 100% de nuestra cosecha. Y en distintos formatos eco/lógicos, para que la cantidad no sea excusa para desperdiciar (Después de la lectura te invitamos a pasarte por nuestra tienda).
Y también colaboramos en distintos proyectos sociales e iniciativas anti-desperdicio, como Too Good To Go y “Fechas con Sentido” ¿De qué trata? Es muy fácil, antes de tirar un alimento a la basura ¡utiliza tus sentidos! El test #MiraHuelePrueba te ayudará a evaluar los alimentos pasados de fecha de consumo preferente y evitar desperdiciarlos si todavía siguen en buen estado.
Si eres chirlatero habitual sabrás que es muy difícil que te toque una almendra “mala”, porque nos aseguramos que solo te lleguen las mejores almendras de nuestra cosecha a través de un proceso de selección y calibrado manual. Vaya, ¡las escogemos una a una para ti!
Y por último, ¿sabías que el 55% de los españoles no saben cómo reutilizar o aprovechar la comida que les sobra y terminan tirándola a la basura? A través de nuestras redes sociales compartimos habitualmente consejos para que esto no pase con tus Almendras Chirlata. Por ejemplo, las almendras que tengan más tiempo puedes tostarlas o freírlas ¡y serán el snack perfecto! O molerlas para usarlas como topping en cientos de recetas.
Lo que está claro es que la comida no se tira. No dejes pasar un día más, únete a la lucha contra el desperdicio de alimentos.