Carrito

Conoce la Finca Chirlata

La finca se encuentra en Baúl, una pequeña pedanía del Altiplano de Granada, al sur de España. Antiguamente se encontraba conectada con las principales ciudades del sureste peninsular mediante el ferrocarril Murcia-Granada o Ferrocarril del Almanzora. En 1985, la pobre viabilidad económica hizo que se cerrasen la mayoría de los tramos.

Tras esto la zona quedó más incomunicada, siendo ahora una región despoblada que se dedica principalmente a la agricultura. Por casualidades de la vida, fue justo en ese año cuando compramos la finca a una familia de agricultores y comenzó nuestra aventura.

El origen del nombre Finca Chirlata se encuentra en el camino principal que sirve de entrada al cortijo, la “Vereda Real Chirlata“, antigua vía destinada a la trashumancia del ganado de los señores de Baza y Guadix. Antes de la conquista cristiana era conocida como Xirlata pero el primer documento del que se tiene constancia es de 1501 y está escrito como Chirlata o Chirrata.

La altitud de la zona (nada menos que más de 1.000 metros) unido a su clima extremo de presierra con veranos cortos y calurosos e inviernos fríos es ideal para el cultivo del almendro ecológico.

El riego se realiza por goteo, un método eficiente que permite que se desperdicie la mínima cantidad de agua. Esta agua procede de un pozo propio de 30 metros de profundidad que recoge las reservas acuíferas de Sierra Nevada, considerada una de las mejores aguas de Europa.

Para los procesos de producción utilizamos energía renovable procedente de un sistema de placas solares instalado en la finca.

Respetamos los tiempos naturales del almendro con una agricultura tradicional y orgánica, libre de químicos, pesticidas o abonos sintéticos. Además, durante el cultivo buscamos proteger al máximo la biodiversidad local.