Carrito

6 ventajas de la agricultura ecológica que no conocías

La agricultura ecológica tiene indudables ventajas. Además de beneficiar al consumidor y medioambiente, también conlleva puntos positivos a favor del agricultor y la economía en general.

Beneficios de la agricultura ecológica

Cóctel de salud

Mayor valor nutricional

Las diferencias en cuanto a calidad nutricional no son pocas, especialmente hablando de omega-3, polifenoles y vitamina C.

Los ácidos grasos poliinsaturados y omega-3 constituyen un factor protector ante accidentes cardiovasculares. Se encuentran en mayor proporción en la carne y leche ecológicas dado a que los forrajes orgánicos son ricos en semillas de lino (grandes aliadas para nuestra salud).

En cuanto a los polifenoles, son grandes antioxidantes que combaten los radicales libres. Tienen propiedades antienvejecimiento y nos protegen frente a mutaciones en el ADN.

Las frutas y verduras orgánicas contienen mayor cantidad de estas sustancias beneficiosas, junto a menores niveles de cadmio y otros metales pesados.

Y no podemos olvidar la mayor cantidad de la vitamina C. Esta preciada vitamina es imprescindible en numerosos procesos como la absorción de hierro, correcto funcionamiento del sistema inmunitario, reparación de tejidos…

Menos tóxicos en nuestro organismo

Algunos plaguicidas sintéticos utilizados en la agricultura convencional (glifosato, malatión…) han sido clasificados como probablemente cancerígenos y también se sospecha su relación con otras enfermedades crónicas.

Por otra parte las hormonas y estimulantes del crecimiento utilizados en animales dejan residuos en la carne y pueden tener efectos perjudiciales en la salud de los consumidores.

Eligiendo productos ecológicos evitamos la ingesta de todas estas sustancias y optamos por alimentos de mayor valor nutricional.

Cuida el medioambiente

Favorece la biodiversidad

La agricultura ecológica potencia el uso de semillas tradicionales e intenta proteger la fauna y flora local.

El aumento de biodiversidad supone también un mayor equilibrio entre las poblaciones de insectos y otros organismos. Esto nos permite mantener bajo control las plagas sin tener que abusar de insecticidas y herbicidas sintéticos.

Por otro lado, la ganadería ecológica también busca el respeto del bienestar animal. En ella es primordial que los animales tengan acceso al aire libre para evitar el estrés y que no se lleven a cabo prácticas que conlleven su sufrimiento.

Beneficios agricultura ecológica

El agua nuestro bien más preciado

Las técnicas de agricultura ecológica mejoran la retención de agua y la humedad del suelo, lo que nos permite optimizar nuestros recursos hídricos.

Una de estas técnicas es el aprovechamiento de acuíferos, que son depósitos naturales de acumulación de las aguas de lluvia y las nieves que se producen en invierno. No obstante, la sobreexplotación del acuífero puede acarrear numerosas consecuencias negativas como la degradación de la calidad del agua.

Reducción de la huella de carbono

La producción de fertilizantes y pesticidas sintéticos requiere grandes cantidades de energía, lo que se traduce en una mayor emisión de gases de efecto invernadero. La alternativa ecológica no solo reduce el CO2 que va a parar a la atmósfera, sino que nos permite ahorrar energía, un bien cada vez más preciado en la sociedad actual.

Más sabor en los alimentos

Dentro de las ventajas de la agricultura ecológica no podíamos pasar por alto este punto, del que disfrutarán especialmente todos aquellos amantes de la cocina.

Los criterios de comercialización convencionales tienden a priorizar el aspecto físico frente al sabor. Esto acaba desembocando en un mayor uso de pesticidas y productos que favorecen esa apariencia visual, dejando de lado otras cualidades.

Es por ello que los alimentos ecológicos tienden a tener más sabor, teniendo un menor contenido en agua y un mayor porcentaje de sustancias constituyentes del producto.

No obstante hay que recalcar que aparte de esto el sabor se ve afectado por otros muchos aspectos, como la variedad de cultivo escogida, el tipo de suelo, clima y periodo de cosecha…

Almendras crudas ecológicas

Fertilidad cada vez mayor

La calidad de la tierra irá mejorando cuanto más años se trate de manera ecológica, por lo que a medida que pase el tiempo, mayor será la productividad y fertilidad del suelo. Esto es gracias a técnicas como el uso de fertilizantes orgánicos (compost y estiércol), a la rotación de cultivos, el reciclaje de residuos de cultivos y el pastoreo. Estas técnicas nutren los microorganismos que se encuentran en el suelo, lo estructuran y permiten que retenga más agua.

Aumentando transparencia y seguridad

Las regulaciones que rigen los cultivos y explotaciones ganaderas orgánicas son muy restrictivas, lo que permite asegurar la calidad de los productos sin poner en riesgo la salud del consumidor.

Además en muchos casos van acompañadas de iniciativas de economía local y proximidad entre productor y consumidor final. De esta manera el consumidor sabe de dónde vienen los productos que está comprando y de qué manera se han producido.

Esto último no solo tiene beneficios para el consumidor. La agricultura ecológica requiere de mayor mano de obra, lo que aumenta el número de empleos generados en zonas rurales desfavorecidas.

Igualdad y justicia social

Los productos ecológicos se venden a un precio ligeramente superior dado a que se producen en cantidades relativamente inferiores (dependiendo de las condiciones del suelo y tipo de cultivo) que los cultivos tradicionales y requieren de cuidados especiales.

Especialmente cuando la compra es de proximidad, este margen va a parar al agricultor, que ve recompensado su trabajo y obtiene unos medios de vida dignos.